miércoles, 24 de febrero de 2010

El arte paleolítico en Australia


En la actualización de hoy, y para finalizar este breve mes dedicado a la Prehistoria, hablaremos de un aspecto bastante desconocido para nosotros. La investigación hizo que el primer arte se descubriera en Europa, lo que originó un cierto “europocentrismo”, el cual consideraba que el primer gran arte de la Historia como algo exclusivamente europeo.
Ahora sabemos que el arte del Pleistoceno* está presente en otros lugares no europeos, aunque puedo haber problemas de mala conservación o poca investigación o difusión.

Para empezar, tenemos que decir la primera llegada a tierras australianas de Homo Sapiens Sapiens fue hacia los años 60.000 antes del presente. Estos individuos ocuparían cuevas y abrigos en regiones boscosas.
Una de las razones por las que podemos llegar a datar la época en que vivieron es que utilizaban ocre rojo u óxidos de hierro(encontrado en las excavaciones). Su uso no era exclusivamente para realizar pintura parietal, sino que también lo podrían haber utilizado como antiséptico, elemento refractario para los hogares e, incluso, para evitar la putrefacción de los alimentos. Hay pruebas irrefutables del uso de este material en Kimberley (norte de Australia). Además, en el abrigo de Carpenter, apareció un bloque pintado de rojo que había caído en un nivel de excavación que se correspondía con una antigüedad datada entre 39700-39200 antes del presente. Si esto es cierto, nos encontraríamos ante el fragmento parietal pintado, más antiguo del mundo.

También encontramos arte que coincide con los inicios del primer arte europeo. El ejemplo más relevante y curioso es el llamado “estilo paranamitee”. Nos encontramos ante un estilo geométrico cuyo lenguaje iconográfico sirve para que los primitivos aborígenes se comunicasen en el desierto.
Este estilo se realizaba en rocas al aire libre, las cuales han sido erosionadas por el viento. La técnica con que se realizaban era el grabado, el cual se podía llevar a cabo a través de dos métodos:
-con buril: realizado en sílex u obsidiana, el cual se colocaba en un ángulo agudo y se procedía a la incisión.
-piqueteado: con un trozo de madera, hueso o roca y un cincel, se percutía la roca, grabándola.
Este estilo esta caracterizado por los símbolos que representan, hoy en día conocemos los significados de alguno ya que gracias a la tradición oral se conservaron hasta el momento en que llegaron los colonos ingleses a tierras australianas. En la simbología, podemos encontrar elemento unívocos, polivalentes y combinaciones.

En el sur de Australia, encontramos otro estilo el “karaké”. En este caso nos encontramos con trazos digitales realizados sobre arcilla blanda de calcificación. Su cronología se establece entre 30.000- 20000 a.p. Pero en este caso, las representaciones se encuentran en el interior de cavidades.

Por otro lado, podemos establecer algunas contraposiciones entre el arte australiano y el europeo. A pesar de que sean contemporáneos, hasta cierto punto, se diferencian en tres puntos:
En primer lugar, el arte parietal europeo encontramos cierta búsqueda del naturalismo en las figuras pintadas.
Por otra parte, en el arte rupestre europeo, los paleolíticos recurrían a diferentes técnicas para conseguir una tercera dimensión en sus figuras.
Y, en tercer y último lugar, hallamos algo interesante. Al contrario que en Europa, en Australia no encontramos ningún vestigio de arte mueble (con esto, nos referimos a cualquier tipo de objeto que presente una función; podría ser tanto una plaqueta pintada como una aguja), a excepción de algunas conchas perforadas.









*La etapa del Cuaternario se divide en Pleistoceno y Holoceno. El Pleistoceno es la división correspondiente a la etapa del Paleolítico, mientras que el Holoceno se corresponde con el Neolítico, la Edad de los Metales y la actualidad.


Si os interesa el tema, en la red podéis encontrar algunos archivos en PDF con información sobre el tema (están en inglés), como por ejemplo:

-Heritage Notes - Ewaninga Conservation Reserve". Heritage Advisory Council - Northern Territory.

miércoles, 17 de febrero de 2010

la Roca dels Moros

La roca de los Moros se encuentra ubicada en el valle del río Set, en la comarca de les Garrigues, en el municipio de Cogul.
La cueva, es un gran bloque de piedra de 10 metros de longitud por cuatro de altura, esta orientada al suroeste, donde encontramos una cavidad de apenas tres metros que alberga las pinturas, hoy en día difíciles de ver por la capa de polvo acumulada con los siglos.
Las pinturas, pertenecen al conocido como “arte levantino” y son un ejemplo excepcional en la CC. AA. de Cataluña. Las figuras representadas son generalmente fauna salvaje y algún ser humano. Se cree que el lugar, pudo ser algún tipo de santuario.

Fue descubierta por Ramón Huguet en 1908, y descritas en dos ocasiones, una por Ceferí Rocafort en (1908) y otra por Joan Cabré (en 1914).

Las pinturas (38 figuras), y grabados (7 figuras), se encuentra en un espacio aproximado de 2,25m de longitud por 1,80m de altura divididas en un mínimo de 8 composiciones entrelazadas entre ellas, y realizadas en diferentes épocas:
-La cazadora-recolectora con imágenes naturalistas.
-La agrícola- ganadero con motivos esquemáticos o abstractos.
Se pueden dividir en grupos de animales, grupos de figuras humanas y figuras relacionadas con escenas de caza.

Quizá la escena mas famosa de todas, es la representación a lo que se supone que es una alusión a un rito de fecundidad, en el que se representan a 9 mujeres pintadas unas en negro y otras en rojo, “bailando” alrededor de una figura masculina como referencia fálica, y aparecen unas inscripciones en escritura ibérica, y también en latín, de donde se rescata “votum” por lo que podemos deducir que la cueva era conocida en época romana, y nos da la pista del carácter santuario de la misma.

Actualmente, se están realizando labores de restauración y acondicionamiento para construir un museo de carácter educativo, en encargado de hacerlo es el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social.
Fue declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

miércoles, 10 de febrero de 2010

Cueva Tito Bustillo

La cueva Tito Bustillo se sitúa en el macizo de Ardines, en el concejo de Ribadesella (Ribeseya n’asturianu).
El macizo alberga al menos diez cuevas en las que constan restos de habitabilidad, algunas de ellas, descubiertas con anterioridad a la mencionada, como pueden ser la de la Lloseta, o la Cuevona de Ardines.
Fue descubierta en 1968, y la entrada a ella se hizo por la sima Pozu’l Ramu o la Cerezal, pues la entrada actual proviene de la primera excavación, realizada en 1970 a cargo de García Guinea lo que ocasionó variaciones en las condiciones de conservación.
Contiene XII conjuntos grabados a lo largo de 800 metros y esta atravesada por un cauce de agua; es conocido que sus habitantes accedían a ella por una entrada situada al lado contrario a la entrada actual, por ello, allí se centraron las excavaciones donde se encontraron pieza de silex, objetos de hueso, arpones…
Hace unos años, un catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alcalá de Henares, tras finalizar un estudio en la cueva, afirmo que en ella podemos encontrarnos los comienzos de la escritura o al menos, una manera de comunicarse de forma muy regionalista, como si de un lenguaje de una etnia se tratase(link a la noticia).
La cueva lleva el nombre de Tito Bustillo, en honor a Celestino Bustillo, espeleólogo que formaba parte de la expedición pionera, y que murió pocos días después del descubrimiento en un accidente en la montaña.

En cuanto al contenido artístico de la cueva de Tito Bustillo, decir que es uno de los mejores conjuntos del arte paleolítico de la zona de la cornisa cantábrica debido tanto a su calidad y cantidad de fases y representaciones artísticas.
Pero debido a todo esto, no podemos hablar de forma exhaustiva de todos los contenidos del recinto, por lo tanto, tras encontrarlos en la bibliografía que utilizamos separados en diferentes conjuntos, hemos decidido hablar de los dos que consideramos más importantes, ya que nos dan una amplia visión de lo que allí nos podemos encontrar.

Para hablar sobre el recinto utilizaremos como base el artículo de María González-Pumierga Solís para la obra La Prehistoria en Asturias, un legado artístico único en el mundo.
Empezaremos hablando de lo que González-Pumierga denomina como conjunto IV.
Éste se sitúa en la pared derecha de la cueva, en un lugar un tanto inaccesible, en él encontramos trazos lineales y un laciforme, todos ellos realizados con pigmentos rojos.
Pero a partir de esta zona podemos encontrar otras dos de destacada relevancia como son la Galería de los Bisontes y la Galería de los Antropomorfos.
De estas dos galerías la más destacable es la segunda. La Galería de los antropomorfos es una sala pequeña pero de techo alto, delante de la pared que se encuentra en el lado izquierdo, encontramos un pequeña formación geológica, cuyas dos caras fueron pintadas con figuras de aspecto antropomorfo, de ahí el nombre de las galerías. Esta sala es uno de los espacios mas escondidos de la cueva, por lo tanto su función no es del todo conocida, aunque bien podría tratarse de un lugar altamente escenográfico con un potente sentido simbólico.

En lo que se refiere al conjunto X, otro que consideramos bastante importante, es en el que se encuentran mayor concentración de pinturas. El inventario con el que contamos, realizado por Balbín y Moure, nos presenta 91 figuras en esta sala, de ellas 43 están grabadas en la piedra, 37 pintadas y también nos encontramos con 11 en las que se combinan ambas técnicas. En ellas podemos identificar 64 animales, además de 17 signos y 10 líneas cuyo significado no es desconocido.
En función de la posición en que hallamos las figuras, esta zona fue dividida por los Balbín y Moure en cuatro sectores (A, B, C, D y E).
El sector A, en el que encontramos representaciones de un bisonte, un caballo, un uro, un ciervo y otra figura indeterminada, éstas se encuentran pintadas en negro, pero los dos últimos también están grabados.
Los sectores B y C se encuentran confusos visualmente debido a las superposiciones de los animales y de la mancha roja que, podemos decir, le da una sensación de unidad. En este caso, encontramos figuras de cérvidos, caballos y cabras, además de esas representaciones de significado desconocido que antes mencionábamos.
Por su parte, el sector D es el menos interesante, aunque por su parte también nos muestra una treintena de representaciones grabadas y pintadas
Por último, en el sector E, encontramos varias manchas, de un tamaño considerable, de color rojo.

miércoles, 27 de enero de 2010

A modo de presentación

Inauguramos este blog con una primera entrada a modo de presentación, como el título de la misma indica. Aquí queremos explicar como será el funcionamiento y cual será el modus operandi que llevaremos, o intentaremos llevar, a cabo.
Dedicaremos cada mes a un ámbito artístico tratado de forma cronológica, publicando una nueva entrada cada miércoles. Por supuesto, estaríamos encantadas de recibir comentarios, que amplíen el tema expuesto, ya sea con experiencias propias o por conocimientos adquiridos, eso sí, rogamos que con la mayor corrección y veracidad posibles.
Informaremos de cuáles son nuestras fuentes (tanto bibliográficas como gráficas) para que las podáis consultar si lo necesitáis o creéis conveniente.
En la medida de lo posible, y haciendo honor a nuestra tierra, actualizaremos con ejemplos asturianos, señalando manifestaciones que para algunos no sean demasiado conocidas.

Solamente nos queda anunciaos el tema a tratar el mes próximo, que será la Prehistoria. Durante febrero, os hablaremos sobre cuatro muestras de arte prehistórico que no tendrán por qué ser las más conocidas, sino que presentarán un interés especial por algún motivo.